La teoría del remplazo

Quisiera explicarles lo que trata esta teoría que yo llamo teoría del remplazo (#teoriadelremplazo) respecto del tema Venezuela. Yo encuentro poco a poco sus palabras, pero no todavía, no del todo. Quisiera al menos, en una entrada, introducirla.

Se trata ni más ni menos de cómo hacer, cuál es el procedimiento o la metodología, para descolocar a ese país que no queremos, a esa realidad o situación actual tan negativa, que el desgano y la desesperanza TOTAL presupone definitiva, remplazándolo por ese país que queremos, que nos una a todos a pesar de las grandes diferencias y tan múltiples ya, para que recuperemos el foco y la razón de ser. Tendríamos que recuperar al «para qué», por qué Venezuela fue, y para qué nuestra soberanía. Se habla de una razón perdida: por un lado, la Venezuela en una revolución perfectible… por otro lado, quienes ven a éstos como un abyecto, y que constatan los resultados mediocres, una proposición alternativa, que resulte en algo bueno, algo realmente bueno: una situación mejor para todas y todos. Por otro lado, están los indiferentes… y por un cuarto y último lado los que oportunistas de parte y parte, que se menoscaban a sí mismos y menoscaban sus principios. Yo creo que todos tenemos un denominador común y para un agente (o para unos agentes) que se abstrae totalmente de todo esto y quien es observador externo, quien observe con cierta perspicacia y que con ella y con cierta audacia constate y sugiere:

La clave de ese remplazo es primeramente inmaterial, subjetiva, es etérea, es lo que nos mete en el mismo saco. Es objetiva en lo simbólico, con símbolos no sólo del poder, o no sólo de la autoridad, sino del proyecto que juntos, el pueblo y sus representantes o los representantes y el pueblo, en fin, la población o las poblaciones de un determinado territorio o territorios, llamémosle Espacios con E mayúscula para distinguir, como se ha escrito en el proyecto de Ley, comparten en el mejor sentido de la palabra, así no haya ya casi conexión, el mejor denominador común, por más mínimo que sea: el símbolo patrio. Estamos bajo el mismo «cobijo» de esa tela, «protegidos» bajo ese mismo escudo. Cualquier proposición separatista tendría una vocación al fracaso como se ha dicho, pero ¿Y si toda la noción del país se obliga a separarse de sí misma?

Ya yo he clamado que Venezuela ha muerto, creyéndome como un Zaratustra para anunciarles una noticia definitiva, y no se pretendería ser como él, aunque parezca necesario reiterarlo. Siguiendo el símil, Venezuela sería Dios (ha muerto) y entonces el super-hombre sería la Unión Gran Veneciana o algo por el estilo, como yo preconizo. Es bueno anunciarles que bueno, aunque Venezuela haya muerto, pues ya podemos pensar en la nueva Nación que nace y que nacerá. Comenzar ese remplazo.

Nuestra causa de todos, herederos de Bolívar o no, ella tiene que recuperar lo que somos, lo que fuimos, lo que hemos sido y finalmente lo que queremos ser, con todas las diferencias, abarcándonos los cuatro lados arriba descritos, para darnos una idea del Norte, o del Sur, como se quiera ver, para poder navegar, ésto es lo importante: orden y orientación, sentido. Remplazamos lo que somos por lo que queremos ser: remplazar todo esto por algo bueno, o quizás formulado de otra forma, remplazar todo esto por algo mejor. Siempre será esa la querencia del individuo y del grupo.

Ya la Revolución se ha desdibujado, ya 2021 llegó y hasta pudieran decir éstos «vencimos». Ya entonces, no se podría hacer oposición, ya incluso ella en el resultado de sus acciones se confunde (en resultados) con la misma deriva revolucionaria, para mayor «sorpresa» de los propios y extraños. La Revolución se ha desdibujado para transformarse en una querella como la revolución castrista, o sea un impulso inferior, contra un imperio que ella necesita que sea siempre superior para justificar sus errores. Lo refuerza en su superioridad (así pierda manifiestamente su liderazgo en la escena internacional) y se refuerza a sí mismo en su inferioridad y decadencia, aunque ésta no lo crea, aunque esté ciega. Nunca lo supera, ni nunca lo hará, y con la cruda realidad, su destino será aún más vacuo todavía, por la simple falta de ambición revolucionaria… Estoy tratando de ser un pelín chavecista para tratar de ayudarles; así no la quieran la ayuda para que lo puedan ver con otra perspectiva.

El primer paso en este método concretamente pasa por lo que es la presión extra y lo que significa, que un cuerpo legislativo o un congreso, cualquiera sea su naturaleza en el sentido estricto de la palabra, legifere o adelante un manifiesto con la más alta visibilidad universal y que permita hacer creer, hacer respetar y sobre todo, demostrar su poder y su concertación, remplazando la firma del presidente de la vieja AN 2006 por la nuestra o de nuestro representante en una Ley emblemática. ¿No le pertenecería esto a un Poder superior así sea de facto?

Si se configura una nueva base, podrá vivirse el comienzo de un cambio para bien. Unámonos en torno a esa embestida. ¿No se quiere esto pues? Unámonos en un proyecto de imperio que sea mejor que cualquier otro imperio sobre la faz de la tierra, el imperio de nosotros. Más comedidamente, refiero a construir un imperio que por la Ley sea el de una nueva Nación o un nuevo Estado-Nación, Estado-Nación nunca visto desde hace más de 200 años desde 1821…

En resumen, la #teoriadelremplazo sería pues esto, una tesis que empieza a formular y que ya formula la necesidad de remplazar lo viejo por lo nuevo, lo moribundo por lo naciente. Se puede empezar por remplazar una firma usurpadora de la Historia y hacerlo con el mayor eco universal posible, si de verdad se ostenta el poder y el apoyo de la comunidad… ¡Demostradlo!

Honneur, Liberté, Justice, Education et Musique.

EUMV.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: